
Dirección General de Educación Media Superior,
Subdirección de Bachillerato Tecnológico,
Supervisión Escolar No. 26
CBT No. 1 Emiliano Zapata, Toluca
TRABAJO COLEGIADO

LÍNEAS DE ACCIÓN
El trabajo colegiado existe cuando hay temas comunes a discutir y puntos sobre los que se toman acuerdos, entre éstos están: el análisis y adecuación del plan y los programas de estudio, los materiales educativos, las experiencias de trabajo con cada grupo, la valoración de los logros y las dificultades que se van manifestando en el proceso educativo; estos aspectos demandan un análisis colectivo que reporta información para identificar necesidades pedagógicas específicas que deben atenderse. El trabajo colegiado es una de las estrategias para definir las responsabilidades individuales y colectivas que implica la tarea de la educación en el aula con miras al mejoramiento permanente y al fortalecimiento profesional, tanto de docentes, directivos y alumnos.
Para que el trabajo colegiado cumpla con sus propósitos, es preciso establecer reglas y tener claridad en las tareas que se llevan a cabo en las reuniones; en este sentido a continuación se exponen diversos aspectos a considerar en la organización del trabajo colegiado:
-
Definir los propósitos y establecer con anterioridad los temas de discusión.
-
Asistir y participar en las reuniones contando con información previa sobre el tema o temas a tratar.
-
Definir los procedimientos bajo los cuales participarán los asistentes (metodología de trabajo).
-
Conducir la toma de decisiones, tomar acuerdos y asignar tareas individuales.
-
Tener presente que la toma de decisiones en asuntos de carácter académico se hace con base en datos verificables, cuantificables y de forma consensuada, con ello los involucrados adquieren compromisos con relación a objetivos y metas concretas, lo cual es una condición fundamental para que los acuerdos se cumplan.
-
Dar seguimiento a los acuerdos que se tomen.
Es importante precisar que en el trabajo colegiado deben participar todas las personas involucradas en los asuntos que se atienden; sus opiniones debe ser tomadas en cuenta independientemente de la posición que ocupen en la escuela, a fin de que las acciones o decisiones se definan mediante el intercambio de información, la exposición de puntos de vista, las propuestas planteadas y el análisis de las discrepancias.
