top of page

Dirección General de Educación Media Superior,
Subdirección de Bachillerato Tecnológico,
Supervisión Escolar No. 26
CBT No. 1 Emiliano Zapata, Toluca

El logotipo surge con las primeras generaciones de alumnos 1987-1990 y 1988-1991 como una necesidad de identificación donde se piensa en la escuela como una institución reconocida por la industria, la comunicación y la preparación de los alumnos desde el punto de vista propedéutico y tecnológico, pero también con la idea del progreso constante desde el punto de vista de la infraestructura y las posibilidades de desarrollo en la población de Calixtlahuca destacando sus antecedentes históricos, por lo que dentro del logotipo se pensó en la ancestral cultura Matlazinca y al egresar la primera generación se le da la comisión a las Profra. Elvia González Huerta, quien estructuró, el modelo inicial el cual sufrió varios modificaciones como resultado de la colaboración de todo el personal, que en ese entonces laboraba en la escuela, por lo tanto, el escudo es el resultado de la conjugación de ideas de varias personas y el dibujo, propiamente dicho, fue realizado por el arquitecto Raúl Orestes Peña Martínez; en un principio en la parte inferior aparecía la leyenda de Calixtlahuca, Mex. y en la parte superior CBTIS 32 posteriormente varios rotulistas lo han modificado dándole colorido, además, por el cambio de plan de estudios en la parte superior aparece CBT No. 1 y en la parte inferior lleva el nombre de Emiliano Zapata
Simbología
El logotipo esta compuesto por cuatro elementos mismos que representan parte de la historia precolombina, la comunicación, el lugar de ubicación y la tecnología.
Al centro en la parte inferior se encuentra la representación de la zona arqueológica con el templo dedicado a Ehecatl-Quetzalcoatl que en la actualidad es una estructura de planta circular que se eleva sobre un plataforma, con cuatro edificios superpuestos, correspondientes a diferentes épocas, todo de forma circular con escalinatas por el oriente. Tiene cuatro cuerpos verticales coronados con anchas fajas ligeramente salientes. La escalera es muy ancha y limitada por alfardas. La cuarta superposición, esta muy destruida, no se conservan restos del templo, que seguramente ocupó la parte superior.
Al fondo de color azul se encuentra la silueta del cerro Tenismo que se caracteriza por estar rodeado de la zona arqueológica y la ubicación de la mayor parte de las viviendas de Calixtlahuaca.
De la plataforma surge un engrane estilizado desplegándose considerando que en la realidad los engranes son elementos mecánicos con los que se transmite potencias generalmente en distancias cortas, en el logotipo el engrane es una boluta que recuerda un elemento prehistórico que significa la comunicación.
Alrededor del engrane se encuentra la leyenda Ciencia, Tecnología y Desarrollo que significa la base fundamental del trabajo educativo a partir del conocimiento de nuestro pasado y el fortalecimiento del presente en el aula por medio de la tecnología y la comunicación.
bottom of page